El Colegio de Logogenistas de México es una asociación civil sin fines de lucro, fue creada por la lingüista Bruna Radelli y un grupo de profesionales de diferentes países, se encuentra en ciudad de México, se dedica a diseñar, desarrollar y operar actividades para la aplicación, formación e investigación de la logogenia como disciplina teórica y como método de intervención en sujetos sordos, así como monitorear la calidad de la logogenia y fomentar su crecimiento, sus integrantes como la Dra. Patricia Salas y Maricela Velasco son autoras de varios libros de logogenia y su aplicación, y dictan diplomados en diversos países.
La Fundación Dime Colombia fue creada en Medellín por la Dra. Eliana Fernandez, pionera en Colombia en la difusión y aplicación de la logogenia, y creadora del método de Logodáctica , esta organización se encuentra registrada en la Cámara de Comercio de Medellín y en la actualidad tiene sede en Chile. Se dedica a la difusión,investigación, creación de nuevos materiales y enseñanza del método a través de diplomados virtuales.
Posteriormente para la aplicación de la logogenia se creó en Bogotá la Fundación Dime Colombia IPS, inscrita en el Ministerio de Salud, supervisada por la Superintendencia de Salud y habilitada como IPS por la Secretaría de Salud de Bogotá. La IPS DIME COLOMBIA, que tiene cobertura a nivel nacional, se dedica a la prestación y atención en salud y educación con la Terapia de Rehabilitación del Lenguaje Especializada Logogenia, apoyo y orientación a las familias,apoyo de la aplicación del método en el ámbito educativo y a la investigación y desarrollo de nuevas estrategias para alcanzar e intervenir a más población con pérdida auditiva (P.A)
Las dos organizaciones son totalmente independientes, con nits y órganos de gobierno diferentes.
centrodelogogenia.jimdo.com/ Creado por la docente Dora Almanza Pinto, es un centro de logogenia y logodáctica que funciona en el colegio Francisco Luis Hernández, en la ciudad de Medellín, es el primer Centro de logos financiado por la Secretaría de Educación. En este centro se implementó un aula paralela en donde se interviene con el método de logogenia a nivel personal y logogdactica a nivel grupal a la población con pérdida auditiva de los cursos de primaria. Este es un proyecto que podría ser replicado por otras Secretarías de Educación, en respuesta a la legislación más reciente, decreto 1421 de 29 de agosto de 2017, artículo 2.3.3.5.2.3.2. Oferta bilingüe - bicultural para personas con discapacidad auditiva, que asigna a las entidades territoriales la responsabilidad de ofrecer educación en LSC y español como segunda lengua para los educandos con discapacidad auditiva y consiste en la destinación de establecimientos educativos regulares, en los que se contarán con aulas paralelas y docentes bilingües que impartan la formación en lengua de señas, y otros apoyos tecnológicos, didácticos y lingüísticos requeridos para el aprendizaje del español.
Logogenia® es una metodología de trabajo que genera un proceso de descubrimiento de los elementos funcionales del lenguaje teniendo en cuenta su funcionamiento dentro de las oraciones y el texto. La aplicación del método Logogenia® favorece un correcto desarrollo de la comprensión y producción del lenguaje escrito en niños sordos y en niños con un idioma específico o dificultades extranjeras, para que puedan convertirse en adultos que saben italiano y que sean autónomos para contar lo que viven, escribir un correo electrónico o un mensaje de texto, leer un libro un texto, un cómic o un periódico.
La profesión del logogenista en Italia está regulada por la ley 4/2013 .
COOPERATIVA LOGOGENIA®
Cooperativa Logogenia ONLUS fue fundada en 2000 por Bruna Radelli, quien fue su director científico, con el objetivo de garantizar una correcta aplicación del método Logogenia ® y promover su difusión.
Cooperativa Logogenia ONLUS es, en Italia, la Autoridad autorizada para gestionar y promover el método Logogenia® en las siguientes actividades:
- Aplicación del método Logogenia® .
- cursos de actualización y módulos para escolares y trabajadores de la salud ;
En España en la actualidad existen tres organizaciones sin ánimo de lucro, fundadas por tres logogenistas que viajaron a Argentina a recibir el diplomado
Asociación Logogenia Extremadura
Gema Vidal logogenia ptyal
Hay otros profesionales que se han ido formando de forma independiente (Canarias, Andalucía, Galicia)