Evaluación inicial y evaluaciones de seguimiento.
Para iniciar las intervenciones de logogenia y hacerle seguimiento al proceso se hace necesario conocer el desempeño lingüístico - comunicativo del individuo, que en este caso le llamaremos Aprendiente, con este fin, al iniciar el proceso le aplicaremos una batería de evaluación desarrollada por Maricela Velasco, presidenta del Colegio de Logogenista de México, y durante todo el proceso aplicaremos evaluaciones de seguimiento.
El logogenista es un modelo lingüístico del español y las intervenciones de logogenia son desarrolladas en base a lo que arrojan las evaluaciones y la interacción del aprendiente con la lengua a la que está siendo expuesto, es por esto que las intervenciones de logogenia son individuales y personalizadas.
La logogenia como método aplicado a la rehabilitación del lenguaje es un tratamiento no post, ordenado por el médico tratante y autorizado por las EPS, al ser un tratamiento no post encuentra algunas dificultades al momento de ser autorizado y en la mayoría de los casos es ordenado a través del mipres en el módulo de tutelas.
Los pasos a seguir para obtener el servicio con nosotros son los siguientes:
Ante la urgente necesidad de recibir el tratamiento y las múltiples dificultades para acceder a él a través de las EPS, ofrecemos atención en logogenia de forma particular, prestada por profesionales en pedagogía y en otras áreas vinculados con la población con pérdida auditiva y certificados en logogenia, esta atención se presta en los colegios en donde se forman los centros de logogenia y a domicilio, esto con un costo adicional.
El proceso para acceder a este servicio es el siguiente:
Lograr que la logogenia llegue a todas las personas con pérdida auditiva interesadas en ella no es tarea fácil, no existen suficientes profesionales con el conocimiento del método que puedan ofrecer los servicios en todos los lugares en donde se requiere, por otra parte encontramos las dificultades en el desplazamiento y falta de tiempo como un obstáculo en la secuencia del proceso y en el tiempo de exposición al método, por tal motivo y para alcanzar la mayor población posible se hace necesario elaborar estrategias que solucionen estas dificultades.
Hemos desarrollado un programa de Logogenia en Casa, Virtual Personalizada y Complementada. Es un programa desarrollado teniendo en cuenta el papel que desempeña el apoyo de la familia en el desarrollo integral de una persona con discapacidad, pensamos que así como el niño oyente se expone de manera natural al lenguaje en su hogar, la persona sorda puede ser expuesto de manera artificial al lenguaje, también en su hogar, aunque para esto se deban cumplir con ciertos requisitos como son: el conocimiento de un método que logre esta exposición, el tiempo y esfuerzo que se debe dedicar a esto, y los medios materiales que se usarán para lograrlo. En base al tiempo y disposición de la familia o tutor para el acompañamiento en la aplicacion del metodo estamos desarrollando dos programas, virtual personalizado y virtual complementado.
El programa virtual personalizado, está enfocado a preparar un tutor en casa que será el responsable de la aplicación del método, este tutor o tutores deberán recibir instrucción de como hacerlo en el curso de "logogenia en casa para tutores" y estar en constante asesorías virtuales con su logogenista tutor asignado. El programa se desarrolla de forma personalizada en base a la interacción que el aprendiente tenga con el método y el desarrollo lingüístico del mismo.
El programa virtual complementado, como así lo indica, se ejecuta virtualmente y se complementa con trabajo en casa, está pensado para esas familias que apoyan a sus hijos en el proceso pero no tienen el tiempo necesario para hacerlo cien por ciento, en este caso será un logogenista de la fundación quien ejecutara el programa a través de sesiones virtuales y desarrollará actividades que los padres o tutores aplicarán en casa como apoyo al trabajo virtual.
Para lograr esto hemos tenido en cuenta los siguientes aspectos:
El tutor en casa dedicara tres horas semanales para realizar las actividades de apoyo dirigidas y personalizadas, dependiendo el programa elegido.
Sesiones semanales de Logogenia virtual personalizadas con el aprendiente y con el tutor en casa, dirigidas por un logogenista certificado.
Actividades interactivas para poner en práctica tus habilidades en el español, porque la inmersión en el español escrito potenciará el proceso.
Para tener en cuenta: